“ADQUIRIR E INTEGRAR EL CONOCIMIENTO” Dimensión 2 (Marzano & Pickering, 2005).

La segunda dimensión de Marzano me lleva de la mano por la actividad de docencia que ahora ejerzo, me aclara importantes puntos como el hecho de las dos categorías del conocimiento son importantes y complementarias, no debemos menospreciar ninguno de los dos.

 

En el caso particular de mi enseñanza en ciencias puedo ejemplificarlo bien el contenido de la segunda dimensión de Marzano. En este momento, estamos viendo las fuerzas, específicamente peso, si yo no les explico el conocimiento declarativo relacionado con el concepto, los datos y generalizaciones tendrán más dificultad para ejercer la resolución a problemas, es decir, desarrollar el conocimiento procedimental. En el caso de química, lo aplico a la inversa, primero les doy la habilidad de manejar instrumentos, sustancias y observar fenómenos en laboratorio (procedimental), para posteriormente desarrollar el conocimiento declarativo, donde se anclan los conocimientos y sucede un aprendizaje significativo.

 

Para la materia de física aplico primero el conocimiento declarativo y después el procedimental porque es una materia tangible, al menos en los inicios, que les permite observar los conceptos en la realidad; sin embargo, la materia de química por la escala en la que se manejan los conceptos resulta intangible, requiero entonces generar una base perceptible en la que puedan anclar los conceptos como la estructura del átomo.

 

Marzano indica que conocer la naturaleza del conocimiento nos permite planificar y aplicar de manera efectiva el currículo, la instrucción y la evaluación. Las dos categorías básicas son declarativo y procedimental. Donde la declarativa trata de saber o entender (datos, conceptos, generalizaciones, contenido) y la procedimental implica ser capaz de hacer (proceso, habilidad, acción).

 

Así también, el conocimiento declarativo puede ser organizado en distintas categorías: descripciones, secuencias de tiempo, relaciones causa y efecto, episodios (personajes, escenarios, relaciones, duración…), generalizaciones o principios (de mucha utilidad para ciencias) y conceptos.

 

Para adquirir e integrar conocimientos, de la naturaleza que sea, debe considerarse que es necesario emplear diferentes estrategias porque existen diferentes maneras de entender. El aprendizaje de conocimiento declarativo requiere de tres fases: construir sentido, organizar y almacenar; el conocimiento procedimental requiere construir modelos, dar forma e interiorizar. Siendo en este punto donde se evidencia la complementariedad de los tipos de conocimiento.

Para ayudar a los alumnos a construir sentido (conocimiento declarativo), aunque es una habilidad natural del ser humano, cuando hablamos de asignaturas es necesario apoyarles con un empujón. Guiarles por la discusión de una lectura, hacerles que anoten información relevante, poco a poco ellos comenzarán a elegir la estrategia que mejor les funcione, claro primero hay q mostrarles cómo. Utilizar pausas para que ellos reflexiones cada 10 ó 15 minutos, permitirá que asimilen con mayor efectividad el conocimiento declarativo. Invitarlos a usar sus cinco sentidos a través de la imaginación.

 

Sobre el vocabulario, ciertamente, típico de docentes solicitar glosario a los chicos pero ello no garantiza que entiendan el significado. Anclar las palabras clave con experiencias, directas o indirectas, permitirá a los chicos construir sentido alrededor de las palabras clave para tal o cual materia. Para mis materias en ciencias, les pido busquen las palabras en un diccionario, pero eso no me garantiza que hayan entendido el concepto, pero cuando estamos sobre el tema les pido busquen lo que encontraron en el diccionario y trato de hacerles ver la relación en función a una experiencia imaginaria.

 

Respecto a la estrategia Saber, Querer, Aprender (Ogle, 1986), presentada como una tablita me parece sumamente útil. La he integrado a mis materias como preguntas previas antes de comenzar un tema nuevo, les pido a ellos que escriban lo que saben del tema, lo que creen que aprenderán del tema y también les pido durante las clases escriban las dudas que surgen cuando hacen tarea o completan algún apunte, a manera de recuperar y reforzar.

 

Permitir que los alumnos descubran o resuelvan es la parte favorita de la enseñanza en ciencias, sin embargo, adquiero nuevas estrategias con las fases que presenta Marzano: proporcionar ejemplos, es hasta cierto punto lógico, pero jamás se me habría ocurrido presentar NO-ejemplos y resulta muy ilustrativo. Luego solicitarles como llegaron a la conclusión de cuál si y cuál no, les da herramientas argumentativas, que yo utilicé en el reciente examen bimestral de física. Continuar presentando ejemplos y no-ejemplos hasta que lo puedan lograr sin ayuda y proponer los suyos hasta lograr construir un concepto que será reforzado por el docente. La descripción de dicha técnica parece eterna, pero en la realidad sucede en una sola clase y es muy satisfactoria.

 

La enseñanza recíproca: resumir, preguntar, aclarar y predecir, es una técnica que involucra al maestro y alumnos de manera activa. A los chicos les encanta tomar roles, uno de ellos es pretender ser el maestro, con esta técnica se generan ambientes divertidos y se maneja efectivamente el conocimiento declarativo e incluso el procedimental, cuando diferentes muchachos aportan su manera de entender los procedimientos.

Organizar el conocimiento declarativo permite identificar las partes importantes de la información y sus relaciones o patrones. Hoy concibo la importancia de los patrones, el ser humano entiende su mundo a través de patrones, el cerebro interpreta así, por ello las caricaturas educativas que mis hijos veían siempre insistían en ese punto. Con la Dimensión 2 de Marzano puedo fundamentar la relevancia de utilizar organizadores gráficos para mis materias. Los organizadores gráficos van de la mano con la descripción del conocimiento declarativo: patrones descriptivos, de secuencia de tiempo, procesos causa-efecto, episodio, generalización o principios, conceptos.

 

Es importante para la aplicación de organizadores gráficos que los estudiantes entiendan que de esa manera lograran anclar mejor su aprendizaje, uno puede proporcionar preguntas para ayudarles a establecer esos patrones necesarios para organizar la información. En la escuela donde laboro, han hecho un gran esfuerzo por implementar técnicas de organizadores gráficos y he encontrado diseños preestablecidos para que ellos los utilicen. Sin embargo, me parece que es exagerado darles todo digerido, considero más valioso que ellos encuentren el patrón que les funciona mejor.

 

Almacenar el conocimiento declarativo, símbolos y sustitutos, es una estrategia que aprendí de manera empírica en la secundaria, precisamente con clase de química porque tenía que memorizar la tabla periódica, entonces utilicé cosas para relacionar los elementos con sus símbolos, por ejemplo: Sr (estroncio) el Señor estroncio, Sb (antimonio) demonio de Tasmania. Dicha técnica la compartí con mis alumnos, sigue funcionando, aunque ellos mismos encontrarán mejores cosas con qué relacionar para memorizar. Respecto a los símbolos, utilizo todos los que pude aprender en matemáticas para aplicarlos a resúmenes, este conocimiento también lo he ido trasmitiendo poco a poco. Pero no cabe duda, que lo que mejor te permite memorizar, es la relación personal que uno hace con sus propias experiencias.

 

Cabe mencionar, que he detectado que mis alumnos recuerdan muy bien mis palabras textuales cuando evoco a una historia o un chiste, o detalles ridículos. Durante el examen, evoco a la situación como les presenté la información e inmediatamente recuerdan la respuesta correcta. La existencia de métodos diferentes para memorizar son una excelente oportunidad para probarlos: contraseña rimada, número-palabra clave, número-dibujo, lugar conocido. Las fórmulas nemotécnicas para contenidos importantes resuelven un poco la ansiedad de presentar un examen.

 

La planeación para la enseñanza del conocimiento declarativo requiere responder a la pregunta: ¿Qué se hará para ayudar a los alumnos a adquirir e integrar el conocimiento declarativo?, a través de cuatro pasos: 1. ¿Cuál es el conocimiento para adquirir e integrar?, 2. ¿Cuáles experiencias se usarán?, 3. ¿Cuáles estrategias? y 4. Realizar una descripción detallada de lo que se hará.

La primera fase de aprender una habilidad o proceso es desarrollar un modelo, es decir, pasos a seguir que se requieren, siempre considerando que ellos aprenden por primera vez y por ello evitar obviar algún punto. Cuando el alumno logra usar la habilidad que ha aprendido, comenzará a hacerle modificaciones, dándole con ello forma; tal fase resulta de sumo cuidado porque podrían interiorizarse errores, por ello, se debe estar muy pendientes de los atajos o “trucos” que se descubren.

 

El último nivel, es el de automatizar, para llegar hasta aquí se requiere de mucha práctica; interiorizar un proceso implica que se recordará sin importar cuánto tiempo pase. Los alumnos deben saber que una vez que han interiorizado un proceso, podrán hacerlo a la par de otra situación; por ejemplo, cómo manejar un automóvil, en un principio requerirá de toda la concentración, pero después mucho practicar, será posible, incluso, conversar al mismo tiempo.

 

El proceso para la planeación en la enseñanza del conocimiento procedimental requiere responder a: ¿Cuál es el conocimiento que los alumnos deben adquirir?, ¿de qué serán capaces?, ¿cuáles estrategias se usarán para construir modelos?, ¿cómo les darán forma y lo interiorizarán?, así como describir lo que se hará para alcanzar el objetivo.

 

COMENTARIO FINAL

Como ya lo he mencionado anteriormente, en las materias que imparto aplico ambos tipos de conocimiento en orden diferente, cuando he leído la dimensión 2 de Marzano he tardado más de lo esperado en escribir, pues salto de la lectura a la práctica, retomé la teoría presentada y ajusté detalles en mis asignaturas. Considero que, las Dimensiones del Aprendizaje, es un manual excelente para apoyo de los docentes y agradezco mucho se haya incluido en mi maestría, quizás de otra manera para cuando hubiera llegado a encontrarlo ya habría pasado demasiado tiempo y frustración.

 

Referencias

Marzano, R., & Pickering, D. (2005). DIMENSIONES DEL APRENDIZAJE. Manual para el maestro. Tlaquepaque, Jalisco: ITESO.